Depecol_SRL_LogoV6

Sobre nosotros

Somos una empresa dedicada a la DEPURACIÓN ECOLÓGICA y eliminación de líquidos cloacales.
nuestra especialización es el tratamiento y disposición final de los líquidos cloacales mediante la dispersión en el subsuelo a baja profundidad, de esta manera, el problema de la eliminación de los líquidos cloacales queda definitivamente resuelto sin consecuencias para el medio ambiente y sin violar las disposiciones legales vigentes.

Nuestras primeras instalaciones datan del año 1994; y se sirven de nuestros productos más de 300 empresas entre las que se encuentran YPF, McDonald's, Supermercados Makro, dependencias Municipales y Escolares, y más de 3.000 usuarios particulares.

Nuestras instalaciones, además de encontrarse repartidas por el Gran Buenos Aires, también se encuentran en Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba, San Luis, Entre Ríos y Santa Fé.

El cuidado ecológico es una de nuestras principales preocupaciones y es por ello que hemos desarrollado la tecnología adecuada, con la cual, por ejemplo, podemos evitar el llenado de pozos ciegos si éste fuera el problema.
Otro de nuestros pilares como medio de saneamiento ambiental, es el evitar el traslado por camión de los líquidos cloacales y el uso de mangueras antihigiénicas que se emplean sin ninguna desinfección en uno y otro domicilio, sumado a los nauseabundos olores que todos conocemos. Con nuestro sistema logramos que no se produzcan los frecuentes derrames en la superficie cuando desbordan los pozos ciegos y, además, cuando estos pozos están llenos, se produce gran presión sobre el fondo de los mismos impulsando el líquido cloacal hacia el nivel freático contaminando las aguas subterráneas.

Nuestros hijos tienen derecho a disfrutar lo que hoy tenemos a nuestro alcance y para eso debemos cuidar los espacios verdes para que sean saludables.

¿Cómo funciona?

Los líquidos cloacales producidos por el establecimiento deben derivarse hacia una cámara séptica convenientemente dimensionada para que permita la descomposición anaeróbica de la materia orgánica contenida en dichos líquidos y el pasaje por esa cámara regulado al ritmo expresamente calculado constituye un semi-tratamiento fundamental de los líquidos que permitirá ser continuado como se explica seguidamente
El sistema de dispersión subterránea se realiza con diversas alternativas para adaptarse a la disponibilidad del lugar y a la eliminación del líquido.
En caso de dispersión a muy baja profundidad, se controla electrónicamente la absorción del suelo para evitar afloramientos superficiales.

Cloaca Particular

DEPECOL es un sistema destinado a la eliminación del agua servida que habitualmente se acumula en los pozos ciegos. Se evita con este sistema el vaciado periódico de dichos pozos con lo que se obtienen las siguientes ventajas:

El usuario de DEPECOL S.R.L no necesita hacer economías con el uso del agua ni efectuar desvíos prohibidos de agua servida, tampoco soportará los inconvenientes que se producen por la espera de los comiones que frecuentemente se demoran.

De esta manera esquemática puede describirse la instalación como lo indican los siguientes gráficos:

Esquema de Instalación tradicional

Esquema depecol 1° alternativa

Un caño "chupado" provisto de filtro, succiona el agua servida del pozo que, mediante un conducto plástico, se dirige hacia un compresor periférico. Este, a su vez, le envía el líquido cloacal a presión convenientemente graduada a uno o más caños enterrados verticalmente (agujas).

Esta alternativa aprovecha el antiguo pozo como decantador de residuos solidos qué se acumularán sólo en caso que la cámara séptica tenga menor capacidad que la debida.

Esquema depecol 2° alternativa

Un detector eléctrico de nivel colocado en la boca del pozo produce la puesta en funcionamiento y detención del compresor periférico según la cantidad de agua contenido en el pozo. Normalmente se regula el detector de manera que el agua no se aproxime hasta menos de 1.5 metros de la superficie ni descienda hasta más de 2 metros, consiguiéndose así, que el agua no socave el asiento de las bovedillas o losas y que tampoco descienda hasta profundidades que pongan en peligro la estabilidad del pozo por la descompensación de presiones correspondiente.

Esta alternativa es conveniente sólo en casos en que sea necesario eliminar el pozo ciego por ofrecer peligro de derrumbe.

No se describen aquí los diversos dispositivos que aseguran el buen funcionamiento del sistema porqué son diferentes según las necesidades de cada instalación, ya que, dependen de los caudales de desagote y otros factores técnicos importantes pero de poco interés para el usuario. En cambio, son destacables las siguientes consideraciones:
Los pozos ciegos que tantas veces contienen agua hasta la misma boca, producen un embebimiento de la tierra negra superficial que actúa como una verdadera mecha trasladando humedad hasta lugares bien alejados. Así es que el agua servida termina atacando los pisos y paredes salvo que estén muy distantes. Cuando están llenos y a la espera de su vaciado provocan el mal funcionamiento de las cámaras sépticas y por anulación de caídas el taponamiento de caños cloacales. A su vez, cuando el pozo es vaciado, siempre se corre el riesgo de desmoronamiento y, aunque esto no se produzca, de todas maneras el agua embebida en los alrededores regresa al pozo arrastrando el material que poco a poco lo perjudica y, además, anula buena parte del vaciado.
Nada de esto ocurre con el sistema DEPECOL, ya que el pozo mantiene un nivel conveniente alejado de la capa de tierra negra y seco así el entorno del pozo.

Las agujas, es decir, los caños que inyectan el agua en la tierra, son clavadas artesanalmente y, en su extremo inferior, el limo arcilloso que ahí se encuentra, es sometido a un proceso que le permite aceptar de manera creciente el agua que le envía el compresor periférico. En realidad ésta es la clave del sistema.

Las agujas llegan hasta 3 metros de profundidad dependiendo de las características del suelo. Es a partir de ahí que se difunde el agua que, en el sistema tradicional, se difundiría desde el fondo del pozo.

difusión

A favor del sistema DEPECOL debe considerarse que el agua servida comienza un filtraje a presión a partir de los 4 metros de la superficie, de manera que, cuando dicha agua desciende hasta la profundidad a la que normalmente están los fondos de los pozos ya tienen un recorrido filtrante de alrededor de 4 metros. Obsérvese que la mayor parte del agua de los pozos ciegos inicia su filtraje a partir del fondo de los mismo (alrededor de 8 metros), lugar donde se encuentra más presión hidrostática.
Además, en el sistema DEPECOL el agua se envía juntamente con determinadas cantidades de aire a presión para provocar la descomposición anaeróbica de la materia orgánica en suspensión, cosa que no ocurre con el agua que se filtra desde el fondo de los pozos (por lo cual los pozos se impermeabilizan).

Finalmente es MUY IMPORTANTE señalar que este sistema se instala en un corto lapso de tiempo que va entre 1 y 3 días según la cantidad de agua diaria a desagitar. También, cabe señalar, que las roturas y trastornos que ocasiona el proceso de instalación son nulos o mínimos según el caso.

Limitaciones

El sistema es sólo aplicable a líquidos cloacales, es decir, líquidos que se derivan de la higiene personal producidos en baños y vestuarios, como también, los que se producen en lavados diversos como utensilios de cocina y otros que se relacionan con la convivencia humana, los cuales no están considerados como residuos tóxicos según el párrafo 4 del artículo 2° de la Ley Nacional 24.051. DEPECOL SRL no aplica nunca sus sistema para eliminar líquidos que contengan productos químicos derivados de la actividad industrial, los cuales, requieren tratamiento especializado de acuerdo con su naturaleza

Comercialización

En las instalaciones que no superen los 5.000 litros diarios se instala y se vende el sistema directamente pero, aquellas con una capacidad de evacuación mayor, se instalan bajo el sistema de alquiler con opción a compra que podrá ser ejercida luego de transcurrido el tiempo necesario que permita evaluar con seguridad su buen funcionamiento.

Trabajos Realizados

Contáctanos

Líneas fijas

  • Línea 1 (011) 4661-3646
  • Línea 2 (011) 4661-8730
  • Línea 3 (011) 4664-8580

Correo electrónico